Probabilidades de su autenticidad
¿Cuántas posibilidades existen de encontrar los signos evidentes de la tortura y muerte de un hombre a la manera descrita en los Evangelios y que no fuera Cristo?
Difícil pregunta con varias opciones, pero el escritor Juan José Benítez (“Mis misterios favoritos”, Plaza & Janés, Editores) realiza una comprobación estadística que nos puede ser de gran utilidad:
1º.Las posibilidades de que se dieran una coronación de espinas (un casco espinoso) en tiempos contemporáneos a Cristo es de 1 contra 5000. No existe ninguna otra referencia a este respecto en la tradición cristiana aparte de ser algo inhabitual. Bruno Barberis realizó un estudio a este respecto.
2º.La persona crucificada presentaba lesiones en los hombros, como de haber cargado un madero durante un recorrido .Las probabilidades son de 1 contra 2.
3º.Para aliviar y aligerar el martirio de los condenados a la cruz, las tropas romanas –llevado un tiempo crucificado el reo- le partían las piernas para provocar su asfixia ya que el condenado se apoyaba sobre sus pies para tomar aire. A nuestro protagonista lo atravesaron con una lanza el romano Longino. Sus probabilidades se cifraron en 1 contra 10.
4º.Lo normal en las crucifixiones era atar al condenado a la cruz. Al Hombre de la Sábana Santa lo clavaron con grandes a la misma. Probabilidades: 1 contra 2.
5º.Jesús recibió un indulto para su cuerpo una vez fallecido y fue rápidamente descolgado de la cruz, manteniéndose la sangre fresca que impresionaría con sus huellas la Sábana. Este indulto no se suele/solía producir y el cuerpo del condenado era “mostrado para su vergüenza”. Las probabilidades de ello se cifran en 1 contra 100.
6º.El cuerpo del Hombre de la Sábana Santa fue sepultado sin recibir los cuidados de lavado y unción .Este hecho se cifra en una proporción de 1 contra 100.
7º.El hombre de la Sábana Santa no permaneció cubierto por el lienzo más de treinta y seis horas .La descomposición habría perjudicado seriamente al mismo. Una extraña radiación marcó la Sábana imprimiendo la imagen del condenado en ella. Probabilidades: 1 contra 500.
Resultado final: las probabilidades que esa sagrada reliquia fuera la perteneciente a Jesús de Nazaret se han cifrado en 1 contra 200 billones.
Los investigadores estadounidenses Stevenson y Habermans (“Dictamen sobre la Sábana Santa”- Ed .Planeta, “La Sábana Santa, ¿milagrosa falsificación? –Ed .Giralda S.L., Julio Marvizón Preney) cifran la probabilidad en 1 contra 82.944.000.
Después de todo lo escrito, creo que nuestro lector se puede hacer una idea de la importancia histórica-artística-religiosa-social del lienzo de Turín. No se ha pretendido convencer o refutar a nadie, creer o no en él a la luz de las pruebas a favor o en contra del mismo es una cuestión fe, palabra extraña para quienes investigan lo extraño…, o se acercan al lienzo turinés. Pero la historia de la Sábana Santa, su recorrido, a quién presuntamente envolvió como mortaja y perteneció, su historia, hacen de este tema algo apasionante que va más allá de la frontera con las creencias personales de cada individuo.
© Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjurios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren, o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la perceptiva autorización.